Mostrando entradas con la etiqueta universo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta universo. Mostrar todas las entradas

sábado, 20 de agosto de 2011

Evitar un ataque extraterrestre, otra razón para reducir la polución atmosférica – RT



La reducción de gases de efecto invernadero podría salvar a la humanidad de un ataque extraterrestre preventivo, según afirman algunos científicos.

Observando la Tierra desde lejos los seres extraterrestres podrían ver los cambios en la atmósfera del planeta como un síntoma de una civilización que crece fuera de control, y tomar medidas drásticas para evitar que nos convirtamos en una amenaza más seria, explican los investigadores.


Evitar un ataque extraterrestre, otra razón para reducir la polución atmosférica

Nuestro planeta está contaminado sobremanera, a tal grado que según el estudio de estos científicos, los extraterrestres podrían tomar medidas de seguridad y atacar la Tierra. Hasta cuando haremos conciencia de que debemos cuidar nuestro planeta y no contaminarlo, y que si se muere el planeta nos morimos todos, o ¿es que debemos esperar a que seres de otros planetas vengan a hacernos entender esto?

martes, 9 de agosto de 2011

Descubren un beneficioso anillo de antimateria que envuelve la Tierra – RT

Descubren un beneficioso anillo de antimateria que envuelve la Tierra – RT
Un equipo internacional de científicos ha hallado un anillo de antimateria compuesta por antiprotones que rodea la Tierra a varios cientos de kilómetros de distancia, en la sección correspondiente a la magnetosfera.


La investigación ha confirmado que los antiprotones pueden chocar contra las moléculas que componen la atmósfera del planeta creando una lluvia de partículas, muchas de las cuales...


Leer más...

Descubren un beneficioso anillo de antimateria que envuelve la Tierra

viernes, 5 de agosto de 2011

La Tierra, alcanzada por la tormenta magnética más fuerte de los últimos dos años – RT

La Tierra, alcanzada por la tormenta magnética más fuerte de los últimos dos años – RT


Este viernes la Tierra ha sido afectada por la tormenta magnética más poderosa durante los últimos dos años. La alcanzaron partículas de los destellos de clase M9 y M3 que se habían producido en el Sol a principios de esta semana.


Según comentan los científicos, este tipo de actividad es normal para el astro rey. No obstante, el mal tiempo espacial puede tener unas consecuencias bastante graves para nuestro planeta. Las erupciones solares, por ejemplo, suelen interferir en las señales de diferentes dispositivos electrónicos. En 1989 una fuerte tormenta geomagnética dejó a la provincia canadiense de Quebec sin electricidad durante más de ocho horas.


Seguir leyendo...


domingo, 24 de julio de 2011

¿Qué es una estrella fulgurante? - Ojo Cientifico


Conoce más acerca del espectáculo que nos ofrecen gratuitamente las estrellas bajo el cielo nocturno:

"Las estrellas están presentes durante todo el día, son parte del cosmos y parte de nuestro universo. Son más apreciables en las noches sin luna, y si nos alejamos de las ciudades podemos ver un espectáculo increíble en el cielo nocturno.

Constelaciones, estrellas fugaces y estrellas fulgurantes son algunas de las increíbles cosas que podemos apreciar en una noche a solas con el cielo.

Las estrellas fulgurantes son estrellas convencionales que de forma ocasional o inesperada aumentan su intensidad lumínica a causa de nuevas llamaradas. Este espectáculo puede llegar a durar minutos u horas."


731px-Sunspot_TRACE.jpeg

miércoles, 20 de julio de 2011

10 hechos astronómicos para sorprenderse - Ojo Cientifico


universo2.jpgIncreíbles son los acontecimientos que han tomado lugar a lo largo de la historia del universo, desde su inicio hasta nuestros días en el tercer planeta, por lo cuál resulta de gran interés científico estudiar estos hechos, para irlo conociendo cada vez más y más, e ir descifrando muchos misterios que aún permanecen sin resolver, a continuación los dejo con la siguiente nota tomada de ojocientifico.com:

"Desde el inicio de los tiempos el hombre ha estudiado el cielo que observa. Aun así, todavía es muy poco lo que sabemos sobre el Universo, y cada vez que aprendemos algo nuevo resulta extraño y muy sorprendente. Hoy les traemos 10 hechos astronómicos básicos que pueden provocar nuestra perplejidad.

  1. El Sol produce tanta cantidad de energía que cada segundo su núcleo libera el equivalente a 100 millones de bombas nucleares.
  2. Los agujeros negros son tan densos y su gravedad es tan intensa que ni siquiera la luz puede escapar de ellos. Existen algunas situaciones donde la luz consigue hacerlo. Esto es conocido como ‘radiación de Hawking’.
  3. La luz proveniente de las estrellas y sistemas galácticos distantes demora tanto en llegar que en realidad estamos observando lo que sucedió hace miles, incluso millones, de años atrás. Cuando miramos al cielo, lo que vemos es el pasado del Universo."


miércoles, 6 de julio de 2011

Las estrellas zombies y la energía oscura - Ojo Cientifico


Para conocer más la historia del universo, los científicos han realizado estudios de importantes cuerpos celestes conocidos como "supernovas de tipo Ia", también conocidas como "estrellas zombies", las cuales tienen la propiedad de absorber la energía de otras estrellas para poder subsistir, para más información vea el fragmento del siguiente artículo:

supernova_zombie2.jpg"La energía oscura constituye las tres cuartas partes del universo, y sólo pudo descubrirse mediante las supernovas de tipo Ia, supernovas termonucleares que funcionan como candelabros calibrados, pues todas brillan con igual intensidad y sirven para calcular distancias muy lejanas. Dichas estrellas son extremadamente brillantes, su poder es de mil millones de soles.

Se les ha llamado "zombies" porque en realidad son estrellas muertas. Su núcleo se compone de cenizas, pero chupa la materia de una compañera y de ese modo se regenera. Estas supernovas son binarias, o sea, están formadas por dos estrellas que orbitan una alrededor de la otra. Una de ellas explota y es la enana blanca. Se dice que nuestro sol correrá esa misma suerte al final de sus días".

viernes, 1 de julio de 2011

Encuentran el quásar más lejano y brillante

En el siguiente artículo se describe un quásar, es decir, una galaxia de una gran luminosidad alimentada por un agujero negro, recién descubierto y que los científicos valoran de gran importancia para comprender más acerca de la formación del universo, pues hay que recordar que las estrellas nos cuentan la historia del mismo.


Investigadores del Imperial London College (Reino Unido) han liderado un equipo que ha observado al quásar más brillante descubierto hasta el momento: ULAS J1120+064. El estudio, publicado en Nature, podría resultar útil para comprender la formación del universo ya que las observaciones de estas formaciones astronómicas revelan el estado de ionización del medio intergaláctico que tuvo lugar mil millones de años después del Big Bang. Entre los objetos que son lo suficientemente brillantes como para ser estudiados en detalle, este es el más distante.